skip to main | skip to sidebar

Colectivo de arte La Bicicleta

miércoles, 14 de abril de 2010

1° Festival de Intervención y Acción Artística- Lima, Perú

Publicado por La Bicicleta en 22:20 3 comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

1º Festival de Intervencion y Acción Artística - Lima Perú

En el mes de marzo, el colectivo de arte La Bicicleta estará desarrollando la obra "Uno", (proyecto Barro) y el trabajo de registro e intervención "Polaroid de un Silencio" en la ciudad de Lima en el marco del 1º Festival de Intervencion y Acción Artística.
También dará un taller de abordaje artístico a niños, el cual forma parte del festival.
23 al 27 de marzo

colectivodeartelabicicleta@gmail.com

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2010 (1)
    • ▼  abril (1)
      • 1° Festival de Intervención y Acción Artística- Li...
  • ►  2009 (5)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2008 (6)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (2)

Datos personales

Mi foto
La Bicicleta
Ver todo mi perfil

Ciudad de Quito, Ecuador

Ciudad de Quito, Ecuador
colectivodeartelabicicleta@gmail.com

Proyecto Barro

El proyecto de intervención urbana Barro, nos propone abordar el espacio cotidiano-urbano , donde se desarrollan hombres y mujeres en su quehacer diario, para establecer una serie de obras de carácter vivencial mediante las cuales conflictuar al otro y a nosotros mismos sobre la deshumanización en las relaciones sociales contemporáneas.
El colectivo de arte “La Bicicleta”, en su camino de búsqueda de establecer obras que trasciendan el espacio formal-tradicional del arte, encuentra en lo-urbano un espacio dónde establecer conflictos y reflexiones, entendiendo el arte como medio de reflexión ontológica a través del cual conflictuarnos a partir de obras que toquen elementos estéticos-sensibles que nos lleven a un mejor estado del ser, entendiendo al hecho artístico en la actualidad como un hecho vivencial.

La repetición de un hecho, de una imagen, de una acción, lleva a tornarlo cotidiano, banalizándolo, perdiendo la verdadera dimensión de lo que realmente es. Al convertirlo en un signo artístico, comenzamos a re-descubrir la magnitud de lo que habíamos olvidado.

La deshumanización en las relaciones sociales contemporáneas, la violencia como hecho cultural, son los ejes en los cuales trazamos nuestro trabajo, para evidenciar un sentido oculto, olvidado, marginado de nuestro espacio-tiempo, entendiendo que el arte puede ser un medio para evidenciar una realidad olvidada, eclipsada tras la cotidianeidad de ritmo de las urbes.
Tomando el barro como un material milenario donde, desde un
sentido mítico, diversas culturas toman el inicio de la vida
(estableciendo una relación hombre-tierra, hombre-natura), el
colectivo de arte “La Bicicleta” encuentra en este antiquísimo
material un contenido que lo lleva a poder establecer una mirada reflexiva hombre-natura en un tiempo inducido al pensamiento único -la globalización- generador de un espacio cotidiano (virtual) deshumanizado. De esta manera encontramos en la utilización de este material (barro) respuestas que nos acercan al hombre, a la recuperación de la memoria colectiva originaria a través de la realización de obras vivenciales, en donde la situación creada( tema de la obra) trascienda al mismo arte.

Al establecernos conflictos, nos modificamos externa e internamente siendo en el caso específico de el arte, un medio de expresión (comunicación) que, mediante la re-significación de la realidad, nos lleva a modificar nuestras estructuras de conocimiento modificando, nuestro espacio inmediato, transformándolo. El proyecto “Barro” consta de tres partes, ellas son:

Obra “Uno”, intenta construir una metáfora de las relaciones
sociales contemporáneas colocando en el espacio urbano una serie de hombres/mujeres de barro (arcilla fresca) en una escala pequeña (9 cm. Aprox. de alto) los cuales conflictúen el espacio cotidiano del peatón, estableciendo una relación de tamaño hombre-hombre mediante el cual se genere reflexiones sobre las relaciones sociales contemporáneas.

Obra “Asimilación”, la cual pretende a través del modelado directo de personas a escala natural, intervenir la ciudad haciendo visible situaciones que al tornarse cotidiana, olvidamos, como niños trabajadores, indigentes, etc. Este trabajo, al estar modelado en arcilla fresca, y con el paso del tiempo, irá perdiendo la humedad lo que lo hará convertir en polvo hasta su desaparición (trabajo de carácter procesual).

Obra “Ahogados”, en la que encontramos personas a escala natural flotando (semeja personas flotando en el agua) en espacios urbanos como plazas, calles, veredas, donde estableceremos una metáfora de la deshumanización en las relaciones sociales contemporáneas, producto del sistema económico neoliberal como hecho cultural en las sociedades actuales.

El proyecto “Barro” viene desarrollándose en diversas partes de nuestro continente como Argentina, Cuba, Perú y Ecuador, en donde ha encontrado muchas variantes acordes al espacio político, geográfico donde se presenta.






CONVOCATORIA, I Festival de Intervención y Acción Artística.

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, el Proyecto Cultural Noviembre, explora las múltiples posibilidades artísticas y críticas de la performance, a través del I Festival de Intervención y Acción Artística. Las intervenciones y acciones artísticas se ejecutarán desde el día lunes 23 al 27 de marzo, a las 6 PM, en el parque principal de Túpac Amaru de Villa, en la Urbanización Popular del mismo nombre, en Chorrillos.

Bases para la inscripción:

1.- Los proyectos se ejecutaran en el parque principal de Túpac Amaru de Villa, en chorrillos.

2.- Los proyectos deben ser específicos para I Festival de Intervención y Acción Artística. Deben tratarse de proyectos que reflexionen en torno al concepto del festival, “Día Internacional de la Mujer”.
2.- Cada proyecto presentado deberá ir acompañado de la siguiente documentación:
- Nombre del autor o autores / Nombre de actuante o actuantes.
- Título de la intervención o acción artística.
- Breve descripción de la acción (máximo 25 líneas).
- Bosquejo.
3.- Solamente se seleccionarán 5 proyectos, los cuales deben ser enviados al siguiente correo: proyectoculturalnoviembre@hotmail.com, hasta el día viernes 6 de marzo.
3.- El Proyecto Cultural Noviembre solamente cubrirá el traslado de los artistas o artífices; y realizará la publicación del catálogo del evento.

1º Encuentro Internacional de Intervención Urbana de Pichincha, Ecuador

Convocatoria

El gobierno de la Provincia de Pichincha mediante el Concejo Provincial de Cultura, convoca a artistas nacionales e internacionales para la presentación de proyectos de INTERVENCIÓN URBANA para la realización del 1º Encuentro Internacional de Intervención Urbana de Pichincha, Espacio Diverso, a desarrollarse en los ocho cantones de la Provincia de Pichincha, Ecuador, durante los días 13 y 23 de mayo de 2009.

El 1º Encuentro Internacional de Intervención Urbana de Pichincha, Espacio Diverso pretende desarrollar un espacio de acción artística bajo los cánones del arte contemporáneo, abordando el espacio urbano de la provincia como lienzo contenedor de las acciones artísticas de artistas nacionales e internacionales. Generando obras en las calles de la provincia, conversatorios, presentación de portafolios y talleres en escuelas y colegios fiscales (públicos), así como un espacio para la discusión teórica, -pensando el arte desde la mitad del mundo-, con la construcción de textos teóricos que sienten las bases de un arte, pensado desde nuestro espacio tiempo, vinculando artistas de diferentes países en un espacio de discusión y pensamiento que culminará con la construcción de un catálogo donde se podrán encontrar imágenes y textos surgidos desde el evento, el cual podrá ser tomado como material desde el cual evaluar el 1º Encuentro Internacional de Intervención Urbana de Pichincha.

Tema: “Bicentenario: Independencia en la globalización”

Localización Geográfica: Cantones de la Provincia de
Pichincha.

Duración: Diez días.Inicio 14 de mayo de 2009, culmina, 24 de mayo de 2009.

Participantes: Artistas y colectivos de arte internacionales. Artistas Nacionales, comunidad de Pichincha.

De los participantes:
Podrán participar todos los artistas y colectivos de los diferentes medios y disciplinas artísticas de cualquier país del mundo.

De la admisión de proyectos:
Se recibirán proyectos de INTERVENCIÓN URBANA hasta el día 4 de mayo inclusive.
La presentación se dará en formato digital a la dirección de correo electrónico: espaciodiverso@gmail.com.
En la página web del Concejo Provincial de Cultura de la Provincia de Pichincha se podrá encontrar la ficha de inscripción para los proyectos de INTERVENCIÓN URBANA. También puede solicitarse a la dirección de correo del encuentro espaciodiverso@gmail.com, así como encontrarla en la dirección www.colectivodeartelabicicleta.blogspot.com

De la selección de los proyectos:
Se seleccionarán hasta un total de 30 artistas y colectivos.
La selección de artistas de la provincia de Pichincha será abierta y sin cupos limitados.

La evaluación y selección de los proyectos correrá a cargo del colectivo de arte “La Bicicleta”- Carlos Terán Vargas (Ec.)- Juan Pablo Montelpare (Arg.)

http://www.colectivodeartelabicicleta.blogspot.com/

Los proyectos se irán evaluando por orden de llegada. Comunicando a los artistas y colectivos seleccionados aun, antes del cierre del plazo de inscripción, enviándoles vía mail una carta de invitación formal al evento.

De los gastos que cubre la organización del 1º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INTERVENCION URBANA DE PICHINCHA.

-Gastos de hospedaje en la ciudad de Quito a los artistas seleccionados.
-Gastos de Comida, (desayuno, almuerzo y merienda) a los artistas seleccionados.
-Gastos de traslado hacia los distintos cantones (departamentos) de la provincia de Pichincha a los artistas seleccionados para que puedan hacer análisis de espacio urbano (si es necesario), realización de obras, talleres y conversatorios dentro del evento.
-A los artistas de otras provincias del Ecuador y extranjeros no residentes en el país, que sean seleccionados para participar del 1º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN URBANA DE PICHINCHA, se les otorgará U$S 100 (cien dólares) para gastos extras que puedan tener.-Realización del catálogo del evento.
 

Colectivo de arte “La Bicicleta”

  • Santiago Cao - Argentina
  • Carlos Altinier
  • Rose Boaretto
  • I Festival de Intervenciones - Lima Perú
  • Nelda Ramos - Cosas
  • Nelda Ramos - Performance
  • Malena Valdeavellano
  • Felipe Mayuri
  • Epicentro Cusco
  • Carlos Terán Vargas
  • Juan Montelpare
  • La Bicicleta

Intervención día mundial de la no violencia hacia la mujer

Intervención día mundial de la no violencia hacia la mujer
Colectivo de arte La Bicicleta

Intervención día mundial de la no violencia hacia la mujer

Intervención día mundial de la no violencia hacia la mujer
Colectivo de arte La Bicileta

Intervención día mundial de la no violencia hacia la mujer

Intervención día mundial de la no violencia hacia la mujer
Colectivo de arte La Bicicleta